
En la Escuela de Música ASA prestamos especial atención a nuestro folklore y por eso ofrecemos, de forma estable, clases de txistu y poxpolín, tres de los instrumentos más representativos de la música popular vasco-navarra.
Utilizamos las clases de poxpolín, considerado como el «hermano menor» del txistu, para formar a nuestros futuros txistularis y, una vez estos ya han adquirido soltura en el manejo de esta flauta, comenzamos con ellos las clases de txistu con el objetivo de que aprendan a tocar este instrumento.
El txistu, una flauta de pico que tiene tres agujeros, es profusamente utilizada en el floklore vasco-navarro. Presente en fiestas y romerías, se toca con una sola mano y tradicionalmente ha sido tocado acompañado de un instrumento de percusión, el tamboril, que es manejado a la vez por el mismo músico utilizando la mano que le queda libre.
En nuestra academia impartimos clases de txistu y poxpolín y contamos con un grupo de txistularis que ensaya con regularidad y participa en los pasacalles y salidas organizadas por la escuela.
La alboka, por su parte, es otro instrumento de viento utilizado en el folklore vasco que también enseñamos en nuestra escuela. De sonido similar al de la gaita y origen incierto, su nombre guarda una estrecha similitud con la voz árabe al-buk, lo que apunta a que probablemente fuera introducido por los musulmanese en el País. Existen referencias escritas acerca de la presencia de este instrumento en el País Vasco desde mediados del siglo XV.
Si te interesa el folklore y deseas aprender a tocar cualquiera de estos tres instrumentos, pide información sobre nuestras clases de txistu, alboka o poxpolín, en la Escuela de Música ASA te ofrecemos clases grupales de estos instrumentos.